Transformers: Prime
Producción: noviembre 2011-julio 2013, 65 Episodios.
Técnica: 3D - Full Animation
Con varias nominaciones y un puñado de premios esta serie ha establecido un nuevo parámetro de calidad en cuanto a series de televisón animadas en 3D se refiere. La compañía dueña de Transformers, Hasbro, fundó el estudio Hasbro Studios para desarrollar y dar salida a sus series de tv, la animación 3D corre a cargo del estudio Polygon Pictures en Japón.
La serie contiene de la mejor animación de personaje que hayas visto en tv: Nada de captura de movimiento, sólo keyframe y nada de limitaciones, puro full-animation.
Los actores de voz hacen un trabajo disfrutable, además, el inconfundible Peter Cullen y el legendario Frank Welker repiten sus roles como Optimus Prime y Megatron, igual que en la serie original de 1985, situación que no había ocurrido en ninguna de las muchas reencarnaciones anteriores de la franquicia.
Cabe mencionar que como historia es presumiblemente la mejor versión de Transformers que se ha realizado (Michael Bay, te sería de mucha ayuda darle un vistazo), seguramente derivado del equipo de escritores de planta con el que cuentan. Normalmente los escritores son freelance en este tipo de proyectos.
Probablemente lo más destacable de Transformers: Prime es que realmente están concentrados en la historia y animación (como idealmente debe hacerse), pese a las limitaciones de la técnica: pocos personajes, sets poco elaborados.
Aciertos clave:
- Los niños humanos no predominan en las histrorias.
- El cuidado de la iluminación ambiental, los detalles como: la bruma y partículas de polvo dentro de la nave de guerra de los Decepticons por ejemplo.
- Los personajes han sido replanteados para actuar más congruente y convincentemente.
- Excelente animación de expresiones, en particular los ojos.
- Muy buena dirección, prácticamente de nivel cinematográfico.
El error:
- La serie decae en su tercera temporada cuando incorporan a los Predacons, una estrategia de mercado por parte de Hasbro.
Transformers Prime ha ganado: 4 Daytime Emmy y 2 CINE Awards.
Polygon Pictures actualmente se encuentra desarrollando la versión de serie de tv de TRON para Disney.
La puedes ver en Cartoon Network ó Canal 5. Recomiendo la versión original en inglés, el doblaje en español deja mucho que desear.
Adventure Time/Hora de Aventura
Producción 2010-presente, 142 Episodios (y contando).
Técnica: 2D - Limited Animation
Una idea refrescante que hacía falta desde hace tiempo. Actual y con un toque de irreverencia esta serie ha resultado un éxito que Cartoon Network no había visto en los últimos años. Se trata de una producción hasta cierto punto experimental, ya que se despega de los métodos típicos para su escritura y planeación dejando la historia y desarrollo en manos no sólo de los escritores sino también de los storybordistas en un proceso muy libre y lúdico. Esto se nota en el producto que en cuanto a narrativa e historia resulta poco predecible, pero le viene muy bien tratándose de un mundo fantástico donde el surrealismo es lo normal. La serie tiene montón de nominaciones pero desafortunadamente sólo ha conseguido hasta ahora un Primetime Emmy Award y un reconocimiento por sus efectos de sonido.
Su narrativa y universo tienen similitudes con la forma en que se desarrolla un videojuego de aventura-RPG.
Aciertos clave:
- Novedosa, atípica y entretenida.
- Su narrativa de videojuego conecta con las generaciones de las últimas décadas.
El error:
- Con el método de desarrollo que tiene, hay una muy vaga línea general en cuanto a la historia principal.
Pendleton Ward su creador, se encuentra desarrollando otras series, definitivamente hay que estar pendientes de su trabajo.
Hay un episodio donde participó el animador James Baxter -quien realizó la famosa secuencia 2D-3D del baile de salón en "La Bella y La Bestia" de Disney- dan su nombre a un personaje, el cual repite una y otra vez: "James Baxter".
La puedes ver en Cartoon Network.
Oban Star-Racers
Producción diciembre 2003-mayo 2006, 26 Episodios.
Técnica: 2D - Limited Animation y 3D
Creada por los franceses Sav! The World Productions lidereados por Savin Yaetman-Eiffel y producida en conjunto con Hal Film Maker en Japón y Pumpkin 3D en Francia; recupera características de las series animadas japonesas de antaño tipo Belle & Sebastian o Candy-Candy pero sin dejar de lado la acción. La historia establecida a modo de continuidad es ya en si misma una rareza en esta era debido a que las cadenas televisivas se inclinan por series que no tengan los capítulos ligados a una continuidad (la ironía en llamarlas series).
Pasaron varios años desde el lanzamiento del piloto, que por cierto recibió el LAEF Award en el 2001, a el comienzo de la producción de la serie. Lo anterior se debe a que Savin tuvo que tomar el camino más largo, con tal de que el concepto no fuera alterado durante la incorporación de socios. Se le agradece y aplaude que haya tomado esa decisión.
El estilo gráfico no esconde su influencia japonesa, pero tampoco se trata de una copia, es decir logran desarrollar un estilo gráfico propio.
Aciertos clave:
- El uso de 3D sólo en donde es realmente necesario y justificado.
- La integración 2D-3D es excelente, de hecho es de la mejor integración 2D-3D que puedes encontrar en tv.
- Excelente paleta de color, los tonos son notoriamente influenciados por los ambientes. En la gamma predominan los colores poco saturados, un buen cambio a comparación de los brillantes y saturados colores típicos del 2D.
El error:
- Con sólo 26 episodios la serie resulta muy corta.
Hace muy poco Savin Yaetman-Eiffel ha presentado su nueva serie The 2 Queens (Les Deux Reines) que está en una línea completamente diferente, si bien tiene un alto nivel de dibujo, prefiero Oban Star-Racers.
Esta serie ya tiene algunos años de haberse transmitido, pero la puedes encontrar en YouTube.